Culmina la pasantía formativa con organizaciones de países latinoamericanos

Se desarrolló en Asunción, entre los días 25 y 28 de abril de 2019, la pasantía formativa de la Plataforma Mercosur Social y Solidario (PMSS), donde se compartieron experiencias y saberes con organizaciones de Argentina, Brasil, Chile, Paraguay, Bolivia y Uruguay desde la perspectiva de la soberanía y seguridad alimentaria, con énfasis en la producción agroecológica y economía solidaria.

Las pasantías son espacios en los que las organizaciones sociales, más allá de sus particularidades, intercambian sus prácticas, lo cual permite garantizar la continuidad de los procesos que van avanzando y que potencialmente tienen mucho que ofrecer, como en este caso, la agricultura familiar campesina, cuyo núcleo de acción es la alimentación, generadora de vida

Esta pasantía tuvo por objetivos construir una mirada compartida desde la identidad latinoamericana; compartir experiencias y políticas públicas que puedan ser replicadas y recreadas por cada participante en sus territorios; y generar datos sobre los sistemas productivos de nuestra región, que nos permitan validar la agricultura familiar como un actor estratégico en lo político, social y económico para lograr soberanía territorial, ambiental y alimentaria.

La agricultura familiar campesina y la economía social

La agricultura familiar campesina es una alternativa viable para promover la seguridad y la soberanía alimentaria y contribuye a la conservación de la biodiversidad local y al cuidado de los suelos. La concentración de la tierra continúa siendo el gran desafío para el fortalecimiento de la producción rural familiar, y evidencia el necesario aporte de inversión y de políticas públicas de apoyo a la diversificación y acceso a mercados permanentes y sostenibles 


Durante el encuentro los y las participantes compartieron prácticas relacionadas a las ferias de alimentos, que surgen como experiencias de producción comunitaria, adoptando modelos cooperativos y solidarios, en respuesta a las problemáticas de la agricultura familiar campesina. Los productos ofrecidos en las ferias permiten que las comunidades urbanas puedan comer alimentos sanos y frescos, a un precio justo y sin intermediarios.

Tejiendo redes. Un aspecto reiterado fue establecer el papel del Estado en el fortalecimiento o debilitamiento de la producción y organización de los productores. Es por eso que el vínculo de los productores con los consumidores es una cuestión fundamental.
“Es importante buscar con quienes podemos llevar adelante alianzas. Y se debe superar la perspectiva de competencia -que es insana- hay que buscar la complementación teniendo en cuenta lo estacional. Si logramos complementarnos entre organizaciones y en alianza con los productores tenemos medio camino andado”.

La diversificación productiva es uno de los principales fundamentos de la gestión técnica de la agricultura familiar que juega a favor de la sustentabilidad. Además de satisfacer diferentes necesidades económicas (entre ellas la de autoconsumo de la familia), la diversidad de producción favorece la optimización del empleo de mano de obra de la familia, del espacio y de los recursos naturales y económicos disponibles, garantizando también mayor flexibilidad en la gestión del sistema, tanto para resistir las circunstancias adversas como para potenciar las condiciones favorables (Almeida y otros, 2001).

Los pequeños agricultores son aliados de la seguridad alimentaria y actores protagónicos en el esfuerzo de los países por lograr un futuro sin hambre.

En nuestra región, el 80% de las explotaciones pertenecen a la agricultura familiar, incluyendo a más de 60 millones de personas, convirtiéndose en la principal fuente de empleo agrícola y rural. No sólo producen la mayor parte de los alimentos para el consumo interno de los países de la región, sino que habitualmente desarrollan actividades agrícolas diversificadas, que les otorgan un papel fundamental a la hora de garantizar la sostenibilidad del medio ambiente y la conservación.


Los participantes presentaron las experiencias de agricultura familiar y la economía social de cada país con sus fortalezas y debilidades , explicando las políticas públicas que desarrollan cada Estado.

Método LUME

En la pasantía se desarrolló el método LUME, que es una propuesta conceptual-metodológica desarrollada por la ONG brasileña AS PTA- Agricultura Familiar y Agroecología, para la evaluación de las experiencias agroecológicas. Es un método de fácil aplicación y puede ser aplicado por los propios campesinos y campesinas, luego de un proceso de capacitación, pero lo más importante, es que visibiliza las relaciones que existen dentro de un agroecosistema y las relaciones de este hacia afuera, que pueden ser económicas, productivas, políticas.

Es un método que posibilita ver y/o hallar los éxitos y fracasos de la unidad productiva en función al tiempo y del mismo modo hallar el porqué de éstos. Logra evaluar los agroecosistemas a escala individual o territorial en base al grado de sustentabilidad y autonomía, considerando los principios agroecológicos de la manera más integral posible. El método LUME permite el estudio integral de las producciones campesinas de la agricultura familiar agroecológica.


Este método es una herramienta valiosa e innovadora para la construcción territorial de la agroecología. La PMSS apuesta a la realización de capacitaciones continuas y certeras de este sistema de evaluación, tanto a productores, como técnicos y referentes de movimientos sociales y agrarios, con el objetivo de aprender y comunicar las experiencias y avances logrados, que permitan la recolección de datos y la sistematización de estas experiencias.


Las y los participantes pudieron aplicar el instrumento en una visita en terreno en el departamento de Paraguarí donde intercambiaron con productores locales los aspectos técnicos y sociales de la agricultura familiar campesina. Los participantes recorrieron la finca intercambiando saberes para lograr una producción agroecológica.

Seminario Internacional: Agricultura Familiar Agroecológica y Economía Social y Solidaria como alternativas de desarrollo sostenible.

El sábado 27 de abril, se llevó a cabo el Seminario Internacional: Agricultura Familiar Agroecológica y Economía Social y Solidaria como alternativas de desarrollo sostenible. Se contó con la presencia de importantes figuras, como Carmen Rosa Domínguez Arias, Diputada del Estado Plurinacional de Bolivia; Adriana Cardoso, Secretaria de Economía Solidaria de Maricá, Litoral Norte de Río de Janeiro; y Luis Rojas, investigador en diversas áreas como la historia económica, extractivismo y agronegocios, campesinado, reforma agraria y modelos alternativos, docente del Instituto de Trabajo Social de la Universidad Nacional de Asunción.

También aportaron experiencias importantes referentes de organizaciones sociales como el Movimiento Agroecológico de América Latina y el Caribe (MAELA, Argentina); la Escuela de agroecología Germinar de Chile; la Coordinadora de Organizaciones de Caaguazú, Paraguay; y Ecotiendas – Productos Orgánicos de Uruguay.


El domingo 28, última jornada, se realizó la evaluación del encuentro entre los participantes. Los mismos destacaron la importancia de este tipo de espacios de intercambio de saberes y conocimientos y esperan que se sigan tejiendo redes en la región.